Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  18/03/2021
Actualizado :  18/03/2021
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  LANFRANCO, B.; SOARES DE LIMA, J.M.; DEL CAMPO, M.; TOYO, G.; ACOSTA, J.
Afiliación :  BRUNO ANTONIO LANFRANCO CRESPO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN MANUEL SOARES DE LIMA LAPETINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCIA DEL CAMPO GIGENA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO TOYO, Instituto Nacional de Carnes (INAC), Uruguay; JORGE ACOSTA, Instituto Nacional de Carnes (INAC), Uruguay.
Título :  Assuring quality in the beef production chain. [abstract]
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  In: International Conference on Food and Agricultural Economics, 3., ECONAGRO, 2019, Alanya, Turkey. Proceedings book. p.391-392.
ISBN :  978-605-81058-1-2
Idioma :  Inglés
Notas :  Editado por: Harun Uçak (Ed.). Alanya Alaaddin Keykubat University. 3rd International Conference on Food and Agricultural Economics. ECONAGRO. Proceeding Book. 25 -26th April 2019 Alanya Alaaddin Keykubat University, Turkey.
Contenido :  Abstract. Since 2002, and every four to six years, the National Institute of Agricultural Research (INIA) and the National Meat Institute (INAC) have been conducting the "meat quality audit" for the beef chain. The aim of the audits, since its inception, is to provide the meat chain with a significant set of indicators and measures regarding the quality of the cattle, as well as the beef all its sub-products, going through all the links of the chain, from the farm to the consumer. The final objective was to determine and quantify the main factors that could be responsible for the potential loss of value along the chain due to inefficiencies occurring at some critical points of the chain.
Palabras claves :  BEEF; Beef industry; Economic Loss; Food chain; MEAT QUALITY; Product quality; UNIDAD ECONOMIA APLICADA - INIA.
Asunto categoría :  E10 Economía y políticas agrícolas
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/15361/1/Lanfranco-Soares-de-Lima-del-Campo-Toyo-Acosta-ECONAGRO-2019-Proceedings.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102535 - 1PXIPC - DDECONAGRO, 3rd./2019

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  11/06/2019
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  CARRACELAS, G.; MARCHESI, C.
Afiliación :  JULIO GONZALO CARRACELAS GARRIDO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CLAUDIA ELIZABETH MARCHESI GYERMAN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Retiro de agua y momento de cosecha: Zona Centro.
Fecha de publicación :  2013
Fuente / Imprenta :  In: INIA Tacuarembó. Programa Nacional de Investigación en Producción de Arroz. Presentación resultados experimentales de arroz: Zafra 2012-2013, 6-7 agosto, Tacuarembó, Artigas, Uruguay. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2013.
Páginas :  p. 21-24
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 715)
Idioma :  Español
Contenido :  El rendimiento y la calidad industrial del grano de arroz pueden ser muy influenciados por el momento de cosecha así como por el momento de retiro de agua luego de la floración. Un retiro temprano del agua puede determinar un ahorro en el consumo de agua de riego y mejores condiciones en la chacra para realizar la cosecha. No existen antecedentes de trabajos realizados en la zona Centro con INIA Olimar que evalúen estas prácticas de manejo. Resultados obtenidos en un trabajo realizado en esta zona, determinaron que el momento de cosecha afectó el rendimiento y que el efecto en la calidad de grano variaba dependiendo del cultivar evaluado (Blanco y Méndez, 1996). Existen muchos trabajos que han determinado que el retiro de agua a partir de los 20 días después de floración no afecta el rendimiento en el cv. INIA Olimar, sin embargo en relación al momento de cosecha los resultados son variados (Lavecchia, et al., 2004, Molina, et al, 2007, Cantou et al., 2008, Carracelas et al., 2012) y además estos trabajos fueron realizados en otras regiones. En este sentido, el objetivo de este experimento es el de determinar cuál sería el momento óptimo de retiro de agua y cosecha para el cv. INIA Olimar en la zona Centro. La hipótesis de trabajo es que el retiro de agua anticipado de 20 días después de floración no afectaría el rendimiento y calidad industrial de grano de arroz y permitiría un ahorro en el consumo de agua de riego.
Palabras claves :  MANEJO; RICE (ORYZA SATIVA L.).
Thesagro :  AGUA; ARROZ; RIEGO.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12808/1/sad715p19-22.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO27361 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/715/TBsad715
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional